Lista completa de edificios

EDIFICIO PICOS

En contra de la pauta habitual, el nombre del edifico no es un mote anónimo sino la denominación que los propios arquitectos le impusieron, adelantándose a un más que probable bautizo popular.
Si buscaban notoriedad, ciertamente la consiguieron pues la fachada no pasó desapercibida ni en la propia ciudad ni en los ambientes profesionales, como demuestra el hecho de su inclusión en un número...

EDIFICIO C/ ARCO DE ÁNIMAS nº 4

Nueve años después de que F. Javier Sanz proyectara el edificio C/ Independencia nº 1, otro arquitecto -Luis Aparicio- diseña para un promotor diferente el edificio contiguo y toma la insólita y encomiable decisión de seguir fielmente las trazas compositivas y ornamentales de la fachada vecina, con objeto de conseguir un alzado unitario que abarque la totalidad del frente de la manzana a la calle...

ESCUELA NORMAL

La parcela tiene una superficie de 4.202 m2, emplazada en la bifurcación, a la salida de la ciudad -hablamos de 1928- de dos importantes vías de comunicación interurbana: la nacional 630, sentido Gijón y la frustrada carretera a Collanzo.  
Inicialmente se concibió como un equipamiento “dúplice”, con dos funciones (Escuelas Graduadas y Escuela Normal) en un mismo edificio de planta anular y exento...

MUSAC

Inicialmente, los arquitectos diseñaron varias propuestas para levantar el MUSAC formando pareja con el Auditorio, en la zona contigua al parquecito bautizado Juan Morano.
Que los sucesivos diseños de proyectistas tan competentes no llegaran a cuajar indica que la idea no era muy buena. Se optó entonces por una amplia parcela de 17.900 m2 situada en el corazón del barrio de Eras de Renueva,...

IGLESIA DE JESÚS DIVINO OBRERO

En abril de 1962, el Obispado solicita la licencia municipal para construir una iglesia parroquial en el incipiente barrio del Egido pidiendo la “exención de arbitrios municipales”. El Jefe del Negociado de Rentas y Exacciones informa negativamente esa pretensión que, sin embargo, el Interventor del Ayuntamiento corrige en el mismo folio del expediente administrativo apoyándose en la jurisprudencia y el...

EDIFICIO C/ JUAN DE BADAJOZ nº 2

Manuel de Cárdenas firma este proyecto en una situación anómala, como otras tantas propiciadas por la Guerra Civil, sin acceso a su estudio principal que estaba radicado en Madrid, es decir “en el otro bando”.
Soflamas y ecos bélicos resuenan en el expediente administrativo de la licencia de obras no sólo con la ritual cronología de los años triunfales sino también en otras expresiones como un “...

Pº DE LANCIA
Arquitecto/s:

Los planos de la ciudad, elaborados en la segunda mitad del siglo XIX atestiguan la existencia de un jardín en la parcela triangular hoy ocupada por el Albéitar de la Universidad de León, que se conectaba con el parque de San Francisco mediante un paseo arbolado, coincidente con la actual calle Covadonga,
Este conjunto constituía lo que entonces se denominaba “salón urbano” o “paseo de invierno”,...

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

Con este colegio, Cañas del Río cierra la trilogía de grandes complejos educativos promovidos por congregaciones religiosas durante el período de autarquía. Y no lo hace con brillantez, porque se trata del proyecto menos afortunado, tanto por su planteamiento general como por distintas vicisitudes que lo cercenaron en buena medida.
En la década siguiente el estudio de Cañas construirá más colegios...

CASA CEREMONIAS

La denominación popular de este edificio, como de otros, hace alusión a motes -individuales o familiares- de sus promotores. Uno de ellos -Eduardo- fue abad de la cofradía Dulce Nombre de Jesús en 1939, un cargo muy preciado que en León otorgaba, y otorga, gran relevancia social. Ostenta el mismo apelativo el chalet sito en Padre Isla nº 57 (1922), que hoy pertenece al Ayuntamiento. Aunque sea una...

CASA-PALACIO DE LOS VIZCONDES DE QUINTANILLA
Arquitecto/s:

Hoy no es así, pero, siglos antes, la proximidad a la colegiata de San Isidro congregaba a la  nobleza local, aunque fuera de segundo rango. Inveteradamente, a los medianamente ricos les gusta vivir cerca unos de otros.
La plaza de San Isidoro y la vecina calle del Cid fue un área urbana de carácter señorial donde habitaban los Vizcondes de Quintanilla, los Cea, los Cilleros, los marqueses de S....

INSTITUTO PADRE ISLA

La parcela, de magníficas condiciones por tamaño (9.856,66 m2), orientación y aislamiento, fue cedida por el Ayuntamiento de León que apoyaba de este modo la iniciativa de dotar a la ciudad de  institutos de enseñanza media con instalaciones modernas y capacidad acorde con la demanda social. Así, el vacío que el entonces Instituto masculino Padre Isla dejó en la calle Ramón y Cajal -punto de encuentro...

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE L.A JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León es, con gran diferencia, el edificio administrativo más grande e imponente de la ciudad, con 23.660 m2 construidos de los cuales 18.825 m2 están sobre rasante.
En su momento costó aproximadamente 13 millones de euros (+IVA) que actualizados a 2025, según el IPC del INE, serían hoy 35 millones.
El edificio se promovió con dos...

CASA CONSISTORIAL
Arquitecto/s: Juan de Ribero Rada

Ya antes, en el mismo emplazamiento había un edificio que cumplía las funciones de casa de poridad. En 1528 su estado de conservación no debía ser muy boyante porque el emperador Carlos I autorizó la celebración de los "ayuntamientos" de la ciudad en los palacios reales. Se emprendieron también algunas obras de reparación de resultado no muy duradero pues en 1584 la corporación municipal solicitó a...

INCIBE

El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), hoy Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se instituyó en 2006 como una sociedad mercantil de la administración general del Estado bajo el gobierno presidido por José Luis. Rodríguez Zapatero. Su sede se radicó en León, decisión obviamente condicionada por las querencias del que mandaba, aunque también puede interpretarse como...

INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE

En torno a la tercera década del siglo XX, la arquitectura sanitaria adquiere en León una gran importancia.
De esas fechas son el  Hospital de San Antonio Abad (Cárdenas, 1919) en los altos de Navatejera y el Laboratorio Municipal y Casa de Socorro (Sáinz-Ezquerra, 1925) en la calle Arco de Ánimas.
Hay que añadir también las clínicas privadas promovidos por varios médicos: Emilio Hurtado (...

CASAS BARATAS

Aunque la industrialización se hizo de rogar en España, y más en León, donde todavía se la espera, los cambios sociales y económicos operados durante la segunda mitad del siglo XIX propulsaron un fenómeno migratorio de tal modo que entre 1860 y 1900 la población de la ciudad se incrementó un 58%, y los 15.580 habitantes de 1900 se habían convertido en 21.339 dos décadas después (+37%).
Buena parte...

EDIFICIO TORBADO
Arquitecto/s: Juan Torbado Franco

Aunque no se conoce por una denominación especial, pocos edificios en León la merecen tanto pues fue promovido por José Luis Torbado, proyectado por Juan Torbado y se encuentra en la calle dedicada al padre de ambos, el arquitecto Juan Crisóstomo Torbado.
La iniciativa se acogió a la figura legal de viviendas de renta limitada, grupo I, que comportaba entre otras ventajas la bonificación del 90%...

CASA CIRIACO

Manuel de Cárdenas redacta el proyecto de este edificio 14 meses después de hacer lo propio con el colindante. Sin embargo, la  proximidad física y cronológica no condujo a los mismos resultados. Mientras que en el primero se detecta una heterogeneidad genealógica que le resta contundencia, el segundo reúne los recursos arquitectónicos y estilísticos que a partir de entonces constituirán la tarjeta de...

COLEGIO DE HUÉRFANOS FERROVIARIOS

El Colegio de Huérfanos Ferroviarios es una entidad fundada en 1922 por iniciativa de la Asociación de Empleados y Obreros de Ferrocarriles con el doble fin benéfico y docente de sostener y educar a los hijos de los ferroviarios fallecidos. En una primera fase, sin fuentes de financiación fijas y con el apoyo de las empresas ferroviarias, que eran de propiedad privada, se inauguraron los colegios de...