Lista completa de edificios
Cuando se solicitó la licencia de obras, estaba en construcción la casa vecina, promovida por I. Alfageme y el inmueble al otro lado servía de sede del Gobierno Civil.
El edificio fue remodelado íntegramente en 2004, conservando la fachada.
La llegada a León de las reliquias de San Marcelo el año 1493 animó la construcción de una nueva iglesia, acorde con la significación religiosa de aquel centurión romano martirizado, en el lugar históricamente consagrado a su advocación. La iniciativa se dilató en el tiempo y no cuaja hasta 1582 con la presentación por Juan de Ribero de los planos del edificio, después de que el entonces...
Más que un edificio alegórico, el Tanatorio es una alegoría en sí mismo, entendido ese término en su acepción de encadenamiento de metáforas.
Sin lugar a dudas, tendemos a expresar la muerte a través de símbolos, es decir, elementos u objetos que por convención o asociación, vinculamos con un concepto determinado. No resulta extraño, así pues, que un edificio dedicado la gestión de la muerte se...
La iglesia de San Marcos no tiene el reconocimiento público que merece por sus valores históricos y arquitectónicos porque no se considera individualmente, sino subsumida, por así decirlo, en el conjunto de San Marcos, aunque se trata de un edificio magnífico además de excepción tardogótica dentro de un contexto renacentista y barroco.
Este gran complejo docente, de 11.266 m2 construidos sobre una parcela de casi 15.000 m2, con una capacidad para 800 alumnos externos y 200 internos no puede entenderse si se disocia de la guerra civil, concluida 10 años atrás, y sus consecuencias entre las que destaca el otorgamiento a la iglesia católica del monopolio educativo y de la conformación de conciencias, como parte de la trama de recompensas...
Manuel de Cárdenas redacta el proyecto de este edificio 14 meses después de hacer lo propio con el colindante. Sin embargo, la proximidad física y cronológica no condujo a los mismos resultados. Mientras que en el primero se detecta una heterogeneidad genealógica que le resta contundencia, el segundo reúne los recursos arquitectónicos y estilísticos que a partir de entonces constituirán la tarjeta de...
En este lugar existía una capilla erigida probablemente a finales del siglo XV, con motivo de la llegada a León de las reliquias de San Marcelo. Fue demolida en 1883 como parte de la reforma interior que dio lugar al trazado actual de la calle Ancha. Esta operación suscitó un conflicto entre Ayuntamiento y Obispado que tras distintos tiras y aflojas, mayormente de índole económica, se saldó con la...
El promotor, Miguel Pérez, era el principal industrial carpintero de la ciudad, que optó por dedicar a fines más lucrativos una parte de la enorme parcela en la que tenía el taller así como su propia vivienda, con entrada por la calle Suero de Quiñones.
La licencia municipal consta de dos partes porque inicialmente se solicitó autorización para construir los cimientos con el argumento de “no...
Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...
El encargo dimanó de un concurso de proyectos ganado por Claudio Carmona Sanz y Luis Gimeno Rovira, arquitectos poco conocidos y radicados en Barcelona, cuyo logro profesional más notorio fue la obtención de una Mención Honorífica en otro concurso, convocado en 1958 por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, para construir su sede en un lugar tan emblemático como comprometido, enfrente de la catedral de...
En torno a la tercera década del siglo XX, la arquitectura sanitaria adquiere en León una gran importancia.
De esas fechas son el Hospital de San Antonio Abad (Cárdenas, 1919) en los altos de Navatejera y el Laboratorio Municipal y Casa de Socorro (Sáinz-Ezquerra, 1925) en la calle Arco de Ánimas.
Hay que añadir también las clínicas privadas promovidos por varios médicos: Emilio Hurtado (...
León es una ciudad mesopotámica en el sentido etimológico de la expresión: entre ríos. Bien es verdad que el Bernesga y el Torío no alcanzan el porte ni el aura del Eúfrates y el Tigris. Aún así, el vado de los ríos ha sido históricamente un asunto decisivo.
Sabemos que en la época del campamento romano el Bernesga se salvaba por este punto. Es más, muy probablemente la posición y organización...
En un plazo relativamente breve, entre 1910 y 1925, se construyen en León un buen número de edificios de vivienda colectiva que consagran la preferencia por el Ensanche entre las clases adineradas locales, en detrimento de lo que empezó a llamarse casco antiguo.
Este edificio es uno de los prologa el fenómeno social de traslado, a la vez que ayuda a consolidar la calle Ordoño II -la línea recta...
Todo induce a suponer que el titular del proyecto no es su autor pues el edificio está en las antípodas de la escuela ecléctica e historicista en la que desarrolló su carrera profesional Juan C. Torbado quien, por otra parte, en 1933 tenía ya 66 años, una edad en la que son infrecuentes virajes estilísticos o conceptuales de tanto calibre.
Más verosímil resulta la atribución del proyecto al hijo...
Inicialmente, los arquitectos diseñaron varias propuestas para levantar el MUSAC formando pareja con el Auditorio, en la zona contigua al parquecito bautizado Juan Morano.
Que los sucesivos diseños de proyectistas tan competentes no llegaran a cuajar indica que la idea no era muy buena. Se optó entonces por una amplia parcela de 17.900 m2 situada en el corazón del barrio de Eras de Renueva,...
Este imponente palacio representa no sólo una exhibición del poderío de su promotor sino también de los conceptos ideológicos renacentistas, entre los que destaca el culto a la individualidad y el deseo de diferenciación en el marco de una sociedad estamental, jerarquizada socialmente.
Desde el punto de vista arquitectónico tal propósito se hace patente mediante una fachada monumental y el...
En un emplazamiento discreto, que pasa desapercibido, entre la anodina trama urbana que colonizó los terrenos del arrabal agrario de San Lorenzo, se yergue la iglesia homónima, regentada por la congregación de los Carmelitas Descalzos.
A veces, la ligazón entre un edificio y el arquitecto que lo proyectó trasciende del periplo vital de este último, el más vulnerable y menos duradero de los dos. El...
La constante pugna comercial durante la Edad Moderna entre el Cabildo catedralicio y el Concejo ha dejado varios testimonios en la ciudad. Esta Casa de Carnicerías es uno de ellos, promovido por el Concejo a la par que la Casa de Panaderías, hoy desaparecida, y levantada más o menos en el lado principal de la Plaza Mayor.
La historia de su construcción fue procelosa, destino inevitable de toda...
- 1 de 8
- siguiente ›



















