Lista completa de edificios

IGLESIA DE S. JOSÉ DE LAS VENTAS

La plasmación urbanística del capitalismo, por incipiente que fuera en León, tuvo una naturaleza bifronte: planificada en el Ensanche y espontánea en los arrabales obreros periféricos, como Las Ventas de Nava, surgido al socaire de la carretera León-Collanzo, que nunca llegó a ese destino, y el ferrocarril de vía estrecha.
Para atender las necesidades espirituales de esa grey, por lo común más...

EDIFICIO C/ ANCHA nº 12

1902 fue un año fecundo para el arquitecto Juan C. Torbado pues llevan esa fecha tres proyectos para otros tantos importantes edificios en los números 4, 6 y 12 de la calle Ancha; coincidencia que también pone de manifiesto la intensa actividad constructiva desatada al socaire de la reforma interior que, aprobada en 1899 tras una larga gestación y al amparo del ensanchamiento de la principal vía de la...

EDIFICIO Pº FACULTAD nº 3 Y 5

Aunque hoy parezca insólito, cuando se proyecta este edificio los arquitectos municipales no eran incompatibles para trabajar en el término municipal donde desempeñaban esa función. Aún siendo legal, da la sensación de que Isidoro Sáinz-Ezquerra barruntaba que esa práctica no era muy ortodoxa pues hay que buscar detenidamente su nombre en el proyecto hasta que por fin lo encuentras en una pequeña firma...

PABELLÓN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

Previamente al desarrollo del proyecto se tantearon varias localizaciones. Así, en julio de 1965, el arquitecto Efrén García evacuó un informe sobre las opciones posibles que variaban entre la margen derecha del Bernesga -desaconsejada por excesiva proximidad a las vías del tren-, enfrente, a uno u otro lado de las instalaciones del Casino, en la carretera de circunvalación o en el entorno del matadero...

HOTEL ALFONSO V

Este hotel, llamado inicialmente Oliden, fue el primero en León con unos estándares propios del siglo XX, emplazado en un punto estratégico del Ensanche y dando fachada a un vial que entonces era tramo urbano de la carretera nacional 120, conocida popularmente como de Asturias.
En 1935 el mismo promotor encargó a Sanz el proyecto del inmueble nº 4 de la Gran Vía de San Marcos, en el extremo...

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS

Si la minería del carbón desempeñó un papel estratégico en el desarrollo del capitalismo industrial, durante la fase autárquica del franquismo -parcialmente deliberada, parcialmente voluntaria-, esa importancia se acentuó aún más, como principal fuente de suministro energético autóctono.
En 1940, el Distrito Minero de León empleaba 10.700 trabajadores con fuerte tendencia al alza aunque,...

AMBULATORIO DE LA CONDESA

Hoy casi nadie sabe en León que este ambulatorio lleva el nombre “Hermanos Larrucea” ni conoce la historia de los susodichos. Javier y Carlos de Larrucea eran un teniente de artillería y un estudiante de derecho  que, junto con su padre, fueron asesinados por milicianos, en agosto de 1936, mientras se encontraban detenidos a bordo de un barco fondeado en la ría de Bilbao.
Podría calificárseles de...

Edificio C/ Ancha nº 4

El edifico pertenece a la primera tanda de casas de vivienda construida a principios del siglo XX con motivo de la operación urbanística de reforma interior que alineó y ensanchó, como indica el nombre de la calle resultante, el principal eje urbano de la ciudad, heredero del decúmano, y vía directa de comunicación de la Catedral con el recién trazado Ensanche y la estación de ferrocarril.
La...

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

COLEGIO Nª SRA. DEL CARMEN

Entre 1875 y 1925, la arquitectura tuvo algo de carnaval. Edificios disfrazados de lo que no eran o edificios que se envolvían en indumentarias equívocas, propias de épocas, funciones y técnicas constructivas muy diferentes. Este enfoque, que hoy nos parece extravagante fue, sin embargo, el fundamento doctrinal de los arquitectos de esa época.

EDIFICIO TORBADO
Arquitecto/s: Juan Torbado Franco

Aunque no se conoce por una denominación especial, pocos edificios en León la merecen tanto pues fue promovido por José Luis Torbado, proyectado por Juan Torbado y se encuentra en la calle dedicada al padre de ambos, el arquitecto Juan Crisóstomo Torbado.
La iniciativa se acogió a la figura legal de viviendas de renta limitada, grupo I, que comportaba entre otras ventajas la bonificación del 90%...

INCIBE

El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), hoy Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se instituyó en 2006 como una sociedad mercantil de la administración general del Estado bajo el gobierno presidido por José Luis. Rodríguez Zapatero. Su sede se radicó en León, decisión obviamente condicionada por las querencias del que mandaba, aunque también puede interpretarse como...

CASA LA PERRONA

Este edificio de 16 viviendas en arrendamiento fue promovido por la Caja Provincial Leonesa de Previsión, entidad patrocinada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, de donde le viene el apelativo popular.
Aparicio otorgó al proyecto mucha atención pues la documentación que lo integra es bastante más completa y detallada de lo que era habitual en la producción coetánea de su estudio,...

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE L.A JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León es, con gran diferencia, el edificio administrativo más grande e imponente de la ciudad, con 23.660 m2 construidos de los cuales 18.825 m2 están sobre rasante.
En su momento costó aproximadamente 13 millones de euros (+IVA) que actualizados a 2025, según el IPC del INE, serían hoy 35 millones.
El edificio se promovió con dos...

AUDIENCIA PROVINCIAL

Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...

MUSEO DE LEÓN

El edificio que alberga al Museo de León es conocido por los leoneses más veteranos como “Pallarés”, en recuerdo de la empresa de ferretería que promovió su construcción y lo ocupó hasta mediada la década de los 80.
En 1920 esta iniciativa representaba un desafío innovador, no sólo por el tamaño y superficie construida, sino también, y principalmente, por el propósito de erigir un establecimiento...

CASA LORENZANA

En un plazo relativamente breve, entre 1910 y 1925, se construyen en León un buen número de edificios de vivienda colectiva que consagran la preferencia por el Ensanche entre las clases adineradas locales, en detrimento de lo que empezó a llamarse casco antiguo.
Este edificio es uno de los prologa el fenómeno social de traslado, a la vez que ayuda a consolidar la calle Ordoño II -la línea recta...

CASA DE CHOCOLATE

En la década de los 80 del siglo XX reinó en León un estilo arquitectónico que podría denominarse  “de sabores”, como consecuencia de la proliferación en las fachadas del ladrillo vidriado fabricado por una marca con un amplio catálogo de piezas especiales que tendían a las formas redondeadas y una gama cromática insólita que dejó en la ciudad una colección de edificios de color fresa,  pistacho o limón...

CASA CEREMONIAS

La denominación popular de este edificio, como de otros, hace alusión a motes -individuales o familiares- de sus promotores. Uno de ellos -Eduardo- fue abad de la cofradía Dulce Nombre de Jesús en 1939, un cargo muy preciado que en León otorgaba, y otorga, gran relevancia social. Ostenta el mismo apelativo el chalet sito en Padre Isla nº 57 (1922), que hoy pertenece al Ayuntamiento. Aunque sea una...