Otras zonas

EDIFICIO ABELLÓ

EDIFICIO ABELLÓ
Fecha del proyecto: 
199-
Zona: 

La historia del edificio Abelló ejemplifica de manera muy ilustrativa la complejidad del proceso de conformación urbana, los intereses económicos que son parte inseparable del mismo y la incidencia de otros factores colaterales como la protección del patrimonio heredado.

CASA DE D. VALENTÍN

CASA DE D. VALENTÍN
Fecha del proyecto: 
1923
Zona: 

La iniciativa de construir un edificio residencial en la prolongación de Ordoño II, al otro lado del Bernesga, junto al puente que lo salva, era a comienzos de la tercera década del siglo XX una  apuesta inmobiliaria novedosa, y por lo tanto arriesgada, pues se localizaba en una zona de la ciudad desarrollad

IGLESIA DE SAN CLAUDIO

IGLESIA DE SAN CLAUDIO
Fecha del proyecto: 
1952
Zona: 
Presupuesto: 
1.416.903,58 ptas.

El forzado encaje urbano de la iglesia de San Claudio es resultado de una operación emprendida durante la República con objeto de ordenar el extremo occidental de la calle Lancia y, al mismo tiempo, facilitar los terrenos para la construcción de un centro escolar público, denominado Gumersindo de Azcárate, d

IGLESIA DEL SALVADOR

IGLESIA DEL SALVADOR
Fecha del proyecto: 
1996
Zona: 

La iglesia del barrio de la Palomera, conocida con el nombre de El Salvador, es la heredera de la antiquísima parroquia que en los archivos catedralicios figura con la denominación de San Salvador del Nido de la Cigüeña, cuyo templo fue demolido a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, dejando el vacío

EL CORTE INGLÉS

EL CORTE INGLÉS
Fecha del proyecto: 
1993-1994
Zona: 

Sobre esta gran dotación comercial pivota La Chantría, un barrio desarrollado en los años 90 del  siglo XX sobre unos terrenos que durante varias décadas fueron un enorme vacío en el medio de la ciudad, como consecuencia de la renuencia de sus propietarios a emprender la urbanización conforme a los preceptos

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
Fecha del proyecto: 
1996
Zona: 

La estrategia aislacionista adoptada por la derecha gobernante en el ayuntamiento de León, con el respaldo de poderosos agentes económicos locales, durante la década de los 80 del siglo XX, dejó a la ciudad al margen de las inversiones públicas en equipamientos culturales y de las corrientes de pensamiento y

PLAZA DE TOROS

PLAZA DE TOROS
Fecha del proyecto: 
1946
Zona: 
Presupuesto: 
2.767.649 ptas

Desde su construcción hasta los actos en honor de la reina Isabel II, con motivo de su mayoría de edad, en torno a 1843, la Plaza Mayor fue el coso de León, de acuerdo con el carácter polivalente y ciudadano de estos recintos barrocos.